

Este es el último de los tres artículos dedicados a los regalos de Navidad, y te quiero hablar de la reparación, es decir, ver cómo lo hemos hecho hasta ahora, cómo lo podemos hacer a partir de ahora y qué tenemos que tener en cuenta al cambiar de explicación.
Lo primero sería precisamente no perder la magia y la ilusión. Para las criaturas en etapa de creer en todos los eventos mágicos de la Navidad (Papá Noel, Reyes Magos…) todo lo simbólico tiene mucho peso y es importante que podamos seguir manteniéndolo. Entonces, busca cuentos de Navidad que la cuenten como tú la quieres transmitir, que tengan sentido con tu mirada de este tema y con los que te sientas cómoda/o. Enfócate en mantener la ilusión y la magia, también para tu propia/o niña/o interior es importante mantenerlas.
Ten en cuenta también que la magia de los regalos en sí, existe fundamentalmente porque es una sorpresa. El hecho de que las/os adultas/os hayamos hecho un secreto de esa sorpresa es peligroso, porque cultivamos una narrativa del secreto, sin pensar que el secreto puede llegar a ser muy tóxico para las/os niñas/os. Entonces, como decía, poder fomentar la sorpresa ya envuelve de magia los regalos, sin necesidad de chantajes ni manipulaciones.
¿Cómo reparar lo que ya se ha hecho/dicho?
Podemos empezar a contarles la verdad sin que se sientan engañadas/os. Estas últimas semanas he recibido preguntas de personas que me decían “yo hasta ahora lo he hecho así, y a partir de ahora lo quiero hacer diferente, ¿cómo lo hago sin que mi criatura se frustre?”.
Lo primero que te puedo decir es que es muy difícil que tu criatura no se frustre y que tenemos que poder sostener esa frustración y el enfado de la criatura cuando conoce el engaño. Tú les puedes decir que tu papá y tu mamá te contaron esta historia y que tú lo has hecho igual porque pensabas que era la manera de hacerlo, pero ahora te das cuenta de que lo quieres contar de manera diferente. Y decides, por ejemplo, que vas a celebrar las Navidades de forma distinta, ya no vendrán ni Papá Noel ni los Reyes Magos, porque son personajes que están en un libro y no son reales, y a partir de ahora nos vamos a hacer regalos las personas que sí que somos de verdad. Y van a ser regalos sorpresa, y nadie va a saber qué son, y los vamos a poner al lado de la chimenea/estufa…, donde escojáis. Lo haremos bonito, pero podemos transformar el mensaje de base.
Si esta nueva narrativa genera frustración tenemos que crear un espacio para que las criaturas lo puedan expresar, lo compartan, y tenemos que sostener la verdad, aunque nos duela. Si en ese momento tú estás presente, tu criatura se siente acompañada, y eso es un regalo para la vida, porque aprende a no evitar las frustraciones sino a enfrentarlas, porque forman parte del camino vital.
Cómo explicar las Navidad según la edad
Te menciono brevemente qué pueden asimilar las criaturas y qué necesidades tienen según en qué etapa del desarrollo se encuentren:
- Para las criaturas de tres años para abajo, las Navidades se celebran con pocas palabras, hay regalos, comida, reuniones familiares, pero no explicamos más allá porque la criatura no está preparada para entenderlo. Sí que ponemos en esta etapa muchos límites al sistema familiar, pondremos todos los filtros que sean necesarios para que no entre lo que nosotras/os no queremos que entre.
- En la franja de edad de 3 a 6 años, ya tienen mucha más capacidad de interpretar el entorno y de percibir lo que suceda, podemos empezar a construir nuestra historia de la Navidad, a través de cuentos o la historia que tú creas.
- Para las criaturas que ya tienen más de 7 años, yo te recomiendo que les hagas partícipes de esta celebración, tanto de la diferencia que se puede encontrar con cómo lo celebran sus amigas/os, como de la sorpresa a mamá, o a papá, o a ti. Podéis hablar de cómo queréis decorar la casa para Navidad, a lo mejor te dice que quiere montar un Belén, y le puedes decir que no tenéis figuras de Belén, pero podéis hacer algo que se parezca, es decir, podéis integrar sus necesidades con cómo queréis vivir la Navidad en casa. Pero sí es importante hacerles partícipes en la construcción de ese relato de magia e ilusión, porque así es cómo vivirán la Navidad a partir de ahora.
Hasta aquí esta serie de 3 artículos dedicados a la Navidad y a cómo vivirla desde la mirada de la crianza respetuosa, sin chantajes, mentiras ni engaños. Deseo que en estos días podáis conectar en familia y disfrutaros.
Conectate o regístrate con Facebook
Conectate o regístrate con Twitter
Conectate o regístrate con Linkedin
Conectate o regístrate con Google
Conectate o regístrate con Apple
Wouldn't it be a good idea to create a course?